El Ministerio de Turismo de la Provincia, a través de la Dirección de Género y Diversidad, participó de varias acciones visibilización y prevención de lucha contra la trata de personas convocada por la Comisión Interinstitucional de Intervención de esta problemática de la que forma parte.

En este sentido, en la Sala Fernández Rego, se presentó la historieta “Vos podés ser Camila” en formato animado y lengua de señas, realizado por la Subsecretaría de Discapacidad.

A la misma asistieron funcionarios del ministerio de las Mujeres y de la Diversidad, integrantes de la Comisión de Trata de Personas y referentes/as locales del proceso de regionalización de la misma.

Asimismo, en otra jornada en la Comisión Vecinal de Almafuerte (oeste de la ciudad de Neuquén) quedó inaugurado un mural alusivo a la temática a cargo de la artista Julieta Namuncurá.

También en el mes de julio se llevaron a cabo varias intervenciones, como parte de un programa denominado “Repensar la Trata y Explotación de Personas” y que incluye a los meses de agosto y septiembre.

Ellas consistieron en: difusión de spot radiales en medios que conforman el proceso de regionalización de la ley 2717, y actividades de concientización e información de la Línea 145 en terminales terrestres, aeroportuarias y pasos fronterizos (Microrregión Sur).

Además, se dio a conocer el Código QR (contiene imágenes y grilla de actividades), y las historietas de Vos podés ser Camila, de Varón Prostituyente y de Explotación Laboral en colegios provinciales.

Y se ofrecieron charlas informativas en Comisiones vecinales de Neuquén Capital, Bibliotecas Populares y Delegaciones Desarrollo Social de la provincia.

Por último, entre los eventos destacados de la agenda, se realizó un Encuentro Microrregional Zona Confluencia y Este, en la localidad de Añelo.

El mismo tuvo por fin llevar delante acciones de sensibilización, concientización, información y promoción del abordaje de la problemática de la trata de personas con políticas locales y otras medidas con miras a fortalecer la prevención, protección y detección temprana de este delito.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *