Tecnópolis, la megamuestra de arte, ciencia y tecnología más grande de Latinoamérica, abrirá las puertas del predio de Villa Martelli para su onceava edición desde el próximo 16 de julio y hasta fines de octubre bajo el lema «Argentina soberana, creando futuros», con nuevas propuestas culturales y educativas para todas las edades, a cargo de más de 60 organismos e instituciones.
El ministerio de Cultura informó a través de su página web que el parque de 50 hectáreas abrirá de miércoles a domingos de 12 a 19 horas, durante el receso invernal y que a partir de agosto podrá visitarse de jueves a domingos; como siempre, la entrada es gratuita y no será necesario reservar con anticipación.
Para los recitales, espectáculos y charlas en los distintos auditorios, el ingreso será por orden de llegada, sin reserva previa; luego de las vacaciones de invierno, la megamuestra permanecerá abierta de jueves a domingos hasta el 23 de octubre.
Este año, en consonancia con el 40 aniversario de la Guerra de Malvinas y los 100 años de YPF, entre otras efemérides destacadas de nuestra historia, Tecnópolis invita a pensar la soberanía como motor para la construcción de futuros.
La soberanía ambiental, cultural, tecnológica, energética, productiva y alimentaria, así como la educación, la inclusión, la solidaridad, la igualdad y la ampliación de derechos, serán los ejes conceptuales sobre los que se emplaza esta nueva edición de Tecnópolis.
A partir de agosto y en articulación con el Ministerio de Educación, volverán las visitas de escuelas de todo el país, que podrán realizar diferentes recorridos temáticos y disfrutar de propuestas culturales innovadoras.
Nuevas propuestas
Una de las novedades más esperadas será la inauguración del Asombroso Parque de Zamba y Nina, que invitará a participar de una kermés interactiva, un paseo de postales para recorrer la línea de tiempo que nos llevó hacia la Independencia, y distintas activaciones, plazas y recorridos, para proyectar sueños y deseos hacia el futuro.
Las infancias también podrán disfrutar de Flotante, un espacio de arte y exploración destinado a niñas y niños desde los 6 meses.
Desde julio, Tecnópolis presentará la ampliación de su Laboratorio de Artes Electrónicas, un espacio que exhibe instalaciones de artes digitales y propone talleres de robótica, videojuegos, música y performances.
En línea con el lema de esta edición, el Parque invita a descubrir la muestra «El mar como territorio», un gran espacio de exploración interactivo por las aguas argentinas, de más de 3600 metros cuadrados, que buscará acercar las políticas públicas vinculadas a la soberanía marítima, la importancia de preservar la biodiversidad y los recursos naturales.
En articulación con el Ministerio de Ciencia, también se inaugurará una muestra sobre soberanía aeroespacial, con experiencias interactivas para aprender sobre satélites, cohetes, órbitas satelitales, telecomunicaciones y los desarrollos de nuestra industria aeroespacial.
El Ministerio de Ciencia también presentará dos nuevos espacios lúdicos para aprender a través del juego y la experimentación; uno de ellos es Identidades sin límites – Un viaje de humanidad, una muestra interactiva, sensorial y creativa que busca construir y deconstruir la historia evolutiva y de migraciones de la humanidad. Imaginación, por su parte, invita a explorar la nanotecnología, la robótica, la programación y la inteligencia artificial.
En esta nueva edición de Tecnópolis también volverán con nuevas propuestas los espacios más populares del Parque, como la Tierra de Dinos, La Casa del Coloso, El Cielo en la Vereda, la muestra que propone un viaje por los universos de la gran María Elena Walsh, y Sopa de libros, el espacio destinado a la literatura.