Afirmó que “hemos dado demostraciones claras que es cuidando el medio ambiente que se construye porvenir y futuro. Entonces, he escuchado atentamente las voces de los pescadores del Alto Valle de Río Negro y Neuquén. He escuchado también la opinión de los guías de pesca respecto de esta decisión que se ha tomado”. Y concluyó: “me parece que es importante que la Mesa vuelva a reunirse y que todas las voces sean escuchadas y todos los informes se pongan arriba de la mesa para tomar la mejor decisión en pos de preservar el trabajo, cuidando el medio ambiente”.Por su parte, el intendente Corazini expresó que “recibimos mucho turismo internacional que recorre el sur de la provincia, este corredor tan hermoso que tenemos que comienza en Villa Pehuenia y atraviesa Aluminé, Pilo Lil, Junín, San Martín, Villa La Angostura y Traful, así que les deseo una gran temporada de pesca”.En tanto, el ministro Badilla detalló que “la pesca es uno de los productos más importantes que tiene nuestra provincia, el año pasado estuvimos cerca de los 54.000 permisos vendidos, gran parte de ellas a pescadores extranjeros, y eso habla a las claras de cómo ha venido creciendo el producto y de la potencialidad que tiene”.“No tengo dudas de que este año vamos a superar esa cantidad de permisos y que los pescadores van a estar recorriendo no sólo Junín de los, sino los cerca de 75 ambientes que tiene la provincia, distribuidos en las cuencas de los ríos Neuquén y Limay”, agregó.