Se elevó esta semana un nuevo informe de la Ley de Emergencia Sanitaria N°3422, que incluyó el resultado de los 10 primeros meses de aplicación. El documento destacó los avances significativos que permitió “afrontar la crisis con respuestas rápidas, garantizando el abastecimiento de insumos críticos, la atención primaria y la mejora de la infraestructura sanitaria en un contexto económico desafiante”.

Durante el período, el ministerio de Salud emitió órdenes de compra por un total de 94.800 millones de pesos, de los cuales 37.600 millones de pesos fueron gestionados en el marco de la Ley de Emergencia Sanitaria.

Los montos se distribuyeron en 3.645 millones de pesos en reactivos de laboratorio, 15.883 millones de pesos en medicamentos, 7.806 millones de pesos de insumos biomédicos, 727 millones de pesos de equipamiento médico, 217 millones de pesos en ambulancias, y 626 millones de pesos en Insumos varios, prótesis y servicios.

Además, se realizaron inversiones de 60 millones de pesos en la reparación del tomógrafo del Hospital Heller y la compra de insumos para atender patologías respiratorias durante en el Plan Invierno. Se destinaron 81 millones de pesos en remodelación del Servicio de Imágenes y más de 2 mil millones de pesos en equipamiento para hospitales: incluyendo electrobisturíes y equipos de hemodiálisis.

Ley de Emergencia

El plan de contingencia consta de tres etapas vinculadas a la urgencia de la demanda, la criticidad del insumo y el tiempo de gestión administrativa del insumo. Este tiene como eje fundamental la atención primaria de la salud, entendiendo que la salud se hace en el territorio, de manera integral y accesible a la comunidad.

Otorgó facultades especiales al Poder Ejecutivo para adquirir por contratación directa bienes, servicios e insumos necesarios para garantizar el acceso a la salud, previo informe fundado, con independencia de su monto, en forma excepcional y mientras dure la emergencia. Se trata de un mecanismo contemplado en el artículo 64 de la ley 2141 de administración financiera y control.

Finalizada la Emergencia se pondrá en uso la Ley N° 3448 de “Abastecimiento Sanitario” para mantener el flujo de compras a través del sistema especial de contrataciones públicas para la compra y adquisición de insumos básicos creado por la mencionada ley.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *