Este martes en Casa de Gobierno, iniciaron las Jornadas de Planificación Urbana Sostenible, Progresiva y Participativa, dirigidas a los gobiernos locales y conducidas por el equipo de ONU Hábitat. Participaron intendentes, concejales y más de un centenar de integrantes de equipos técnicos de los gobiernos locales de las cinco microrregiones provinciales y organismos del gobierno provincial.

Este componente del Programa Ciudades Sostenibles – Nueva Agenda Urbana de la Provincia del Neuquén, tiene por objetivo fortalecer capacidades vinculadas al diseño de políticas que promuevan la equidad social y el desarrollo con equilibrio territorial, apuntando a construir diagnósticos y planes estratégicos que orienten la planificación y gestión de las ciudades.

En la apertura de la jornada, la Coordinadora de COPADE, Silvia García Garaygorta, señaló que el programa Ciudades Sostenibles es producto de “una articulación sin precedentes entre el gobierno provincial, el CFI y la ONU, que ha permitido que las agencias ONU Hábitat, UNOPS y ONU Mujeres trabajen de manera conjunta para resolver demandas concretas del territorio, fortaleciendo las capacidades locales de planificación e impulsando la perspectiva de género y sostenibilidad en los distintos sectores involucrados en la obra pública”.

Durante el encuentro se abordó la metodología “Planificando Nuestra Ciudad“, que incluye herramientas, experiencias y recursos que ayudan a los gobiernos locales y a las comunidades a comprender y desarrollar procesos de planificación urbana inclusivos e integrados. La metodología es resultado del trabajo de ONU Hábitat y organizaciones aliadas en más de 100 procesos de planificación urbana participativa implementados en diferentes contextos globales.

Por su parte, la Directora Provincial de Planificación Territorial, Daniela Torrisi, destacó el despliegue territorial del programa, recordando que comenzó con una serie de encuentros por microrregiones, destinados a la formación en espacios públicos orientados a la inclusión social y la sostenibilidad ambiental”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *