El ministro de Salud, Martín Regueiro presentó este martes, el balance de gestión 2024 de la cartera sanitaria donde repasó las gestiones que se realizaron desde el ministerio y destacó que la gestión logró bajar los costos de los medicamentos.
El ministro resaltó que “estamos mostrando las cuentas públicas porque hay una gestión que tiene todo para mostrar”.
“Empezamos a ordenar y nos representó un ahorro del 33 por ciento en la compra de algunos insumos”, aseguró al reconocer la desconfianza de algunos proveedores, que pudo ser recuperada.
En esta línea, recordó lo ocurrido con la compra del insumo de la dextrosa, que tuvo picos de precios en diciembre, obstáculos que la administración permitió superar y llegar con respuesta a todos los hospitales y centros de salud.
Reguerio destacó que “mejoramos la calidad y cantidad de productos comprados para poder ponerlos a disposición. No es solamente es un presupuesto mucho mayor hoy, estamos comprando mejor para que la gente pueda trabajar”, indicó.
Durante el encuentro, informó sobre la situación actual del sistema, la ejecución presupuestaria y cómo se viene implementando la Ley de Emergencia Sanitaria. Como metas para el próximo año adelantó gestiones en la agilización de turnos, ampliación horaria en centros de salud y la implementación de la receta electrónica digital.
Regueiro repasó que “la aprobación y puesta en marcha de la Ley de Emergencia Sanitaria fue una solución rápida para gestionar la compra de insumos y cancelar una deuda de 11 mil millones de pesos”.
En cuanto a los turnos, el ministro refirió: “Nosotros tenemos distintas ventanillas de turno, distintas maneras de acceder, de manera presencial, por WhatsApp en algunos centros, o directamente por la Aplicación (Andes). En la aplicación, desde que se puso en marcha, se dieron 77.996 turnos”. Por otro lado, detalló que la cantidad de turnos ofrecidos en el 2023 fue de 2.491.000 mientras que en lo que va de este año ya se dieron tres millones, “lo que representa un aumento de un 24.1% de la oferta de turnos”.
En otro orden, puso en valor la formación profesional del recurso humano. Actualmente del ministerio dependen 11.583 agentes distribuidos en distintos puntos de la provincia.
“Estamos profesionalizando a los agentes del ministerio. De acuerdo a los registros, se va marcando la evolución, y vemos que en enero de 2020 teníamos 9.204 personas de las cuales el 41,7% eran profesionales; y ahora tenemos 11.583 personas y el 45.3% son profesionales”, apuntó el titular de la cartera sanitaria.
Proyecciones
En cuanto a las proyecciones para fortalecer el sistema público, Regueiro adelantó que durante el 2025 se trabajará en la accesibilidad a los turnos y “agilizar los tiempos”. En este sentido, anunció que el 1 de marzo se empezará a implementar la receta electrónica digital para todos los efectores, públicos y privados. “Lo vamos a asumir como Provincia, lo vamos a dar para que la gente no tenga que ir muchas veces a hacer un turno solamente para renovar la receta”, indicó el ministro.
Por otro lado, señaló que a partir del 30 de mayo se dará el límite de corte para la historia unificada de salud. Lo que significa que todos los sistemas, tanto sector público como privado, tendrán que tener una sola historia que sea interoperable.
Datos
Los datos que se desprendieron de la presentación indican que en el primer año de gestión el presupuesto ejecutado fue de 348,9 mil millones de pesos. La distribución del mismo fue para equipamiento (ejecutado 2.3 mil millones de pesos y comprometido 990 millones de pesos), medicamentos e insumos biomédicos (49,3 mil millones de pesos), obras (11 mil millones de pesos), y 51 vehículos (41 ambulancias, 20 utilitarios).
Además, se informó que se realizaron un total de 3.580 órdenes de compra, lo que significó una inversión de 103 mil millones de pesos. De ese total, 102 órdenes de compra fueron por la Ley Emergencia, alcanzando un monto de 40,2 millones de pesos. El 60 por ciento de esas compras fueron medicamentos e insumos biomédicos.
Balances
Comenzó esta semana la presentación de los balances de gestión que continuarán este miércoles con el ministerio de Infraestructura.
Durante el encuentro, se informará lo realizado en materia de obra pública, como así también las leyes aprobadas este año y que están vinculadas a la renegociación e inicio de obras, la sostenibilidad habitacional y la continuidad de los peajes.