En el contexto de la carrera electoral en Plottier, es importante analizar las propuestas y planes presentados por los diversos sectores políticos que buscan liderar los destinos de la ciudad. Uno de los aspectos que llama la atención es la sorprendente similitud entre ciertas propuestas presentadas por otros espacios políticos y el Plan Estratégico para Plottier presentado hace ya tiempo por Andrés Peressini.
Esta falta de originalidad, lejos de ser un elogio a la buena gestión de Peressini, plantea serias dudas sobre la capacidad de ciertos sectores políticos para generar ideas propias y proponer soluciones creativas a los desafíos que enfrenta Plottier.
El Plan Estratégico para Plottier presentado publicamente por Andrés Peressini en un acto multitudinario hace ya un mes, es el resultado de un trabajo detallado y participativo que involucró a expertos, profesionales y a la comunidad en su conjunto. Cada propuesta es el fruto de análisis, investigación y planificación cuidadosa, y busca abordar los problemas reales de la ciudad de manera integral y sostenible.
Sin embargo, en lugar de presentar planes originales y específicos, ciertos sectores políticos han optado por copiar descaradamente algunas de las propuestas del Plan Estratégico de Peressini. Esto no solo demuestra una falta de creatividad y visión, sino también una falta de profesionalismo político y de compromiso real con la comunidad.
Es particularmente preocupante que estos mismos sectores políticos no hayan logrado llevar a cabo acciones significativas en los últimos tres años y medio de gobierno. Ahora, en plena campaña electoral, parecen haber encontrado «nuevas» ideas y propuestas que curiosamente reflejan las del Plan Estratégico que lleva meses en discusión.
Todo esto amerita que nos hagamos algunas preguntas ¿Por qué esta falta de acción y visión durante la gestión actual? ¿Por qué se necesita una elección inminente para que ciertos sectores políticos se den cuenta de la necesidad de planificar y trabajar por el desarrollo de Plottier?
Los vecinos merecen más que propuestas copiadas y promesas de última hora. Merecen una gestión planificada, integral y sostenible que aborde los problemas de raíz y trabaje en pos de un futuro mejor para la ciudad.