El auditorio del Consejo Provincial de Educación (CPE) reunió a los nuevos 62 egresados del postítulo “Actualización académica en Educación Domiciliaria y Hospitalaria (EDyH)” un trayecto formativo impulsado por el ministerio de Gobierno y Educación y CPE a través de la dirección provincial de Educación Superior y la dirección general Modalidad Educación Domiciliaria y Hospitalaria, en el marco de la Resolución N°674/22.
Las y los nuevos egresados de esta propuesta educativa son docentes de diferentes localidades de la provincia del Neuquén que se desempeñan en los niveles de Educación Inicial y Primaria, que cursaron su trayecto de forma presencial y virtual. A partir de este postítulo, se han equipado de herramientas pedagógicas para el acompañamiento de las trayectorias educativas de estudiantes que por su situación de enfermedad no pueden asistir a su jardín o escuela.
La presidenta del CPE, Ruth Flutsch, destacó que esta propuesta “es el resultado de una decisión política de todo el Cuerpo Colegiado, de disponer de una Resolución para acompañar a la modalidad Educación Domiciliaria y Hospitalaria, con este tipo de formación continua y en servicio, tan significativo para la práctica docente”.
Expresó su reconocimiento a las y los docentes quienes “están apostando a la formación docente, a la actualización de los saberes y los conocimientos específicos de la modalidad, y especialmente, están apostando a la escuela pública y neuquina para el acompañamiento de las trayectorias escolares, cumpliendo con nuestra premisa que es llevar la escuela pública allí donde hay un estudiante, y esto es la modalidad Domiciliaria y Hospitalaria”.
Concluyó que “este es el camino que tenemos que seguir, defendiendo y consolidando la escuela neuquina, una escuela que iguala, acerca, enseña, garantiza derechos y oportunidades; abracemos y sostengamos a la escuela pública neuquina, y a las prácticas docentes en vínculo con las familias”.
En este sentido, expresó su reconocimiento a las y los docentes que realizaron este trayecto, y señaló que “este postítulo es un hecho muy significativo para la modalidad, porque da la oportunidad a las y los docentes de formarse con conocimientos específicos de educación domiciliaria y hospitalaria”.
En esta ocasión, las profesoras Mariana Acuña y Ayelén Alonso resaltaron que “esta es una oportunidad de transformarse, de poder dejar huella y a la vez, ser marcado, marcada; es la oportunidad también de hacer escuela, de aprender, enseñar, soñar, creer, crear, ensayar, decir, escuchar y compartir, teniendo presente que el rol docente se ejerce en clave de derechos para todos y todas”.
Por su parte, Elena Huincamán, docente de Educación Inicial, y Juan Alberto Flores, docente de Educación Primaria, ambos egresados del postítulo, expresaron: “hemos crecido un poquito más, que resta mucho por hacer a esta formación permanente que es la docencia. No somos los mismos, ni las mismas, porque este trayecto formativo nos ayudó a revalidar lo significativo de nuestro trabajo diario y a sumarle más experiencias, para fortalecer el espíritu de la tarea del docente que tiene su campo de acción en la modalidad Domiciliaria y Hospitalaria”.
El encuentro finalizó con la entrega de títulos, presentes, un video resumen del trayecto recorrido y la presentación artística destacada de la Prof. Marina Blanco y el Prof. Emanuel Giménez de la Escuela Superior de Música, con un número especial.
El acto contó con la presencia de la presidenta del CPE, Ruth Flutsch; los vocales por el Poder Ejecutivo, Marisa Altube y Marcelo Villar; el coordinador de Niveles y Modalidades, Héctor Colos; la directora provincial de Educación Superior, Graciela Viard; la directora provincial de Educación Primaria, Patricia Cressatti; la directora provincial de Educación Inicial, Carina García; la directora general Modalidad Educación Domiciliaria y Hospitalaria, uciana Sánchez; y la coordinadora Cecilia Correa.
Asimismo, participaron las y los profesores del postítulo Melanie Gallegos, Federico Fushimi, Luisina Jaca, Viviana Alvarez, Ayelén Alonso, Betina Furfero, Ana Nardoni, Celeste Pierucci y Mariana Acuña; el equipo técnico conformado por Ayelén Alonso, Adriana Huichacura, Adriana Carabajal, Camila Castillo, Celeste Pierucci, Corali Bari y Gabriela Galindez; asesores y asesoras del CPE; docentes egresados del postítulo y familias.