El Mercado Concentrador de Neuquén (MCN) suma más infraestructura que le permitirá no solo aumentar la oferta de productos y volumen de operaciones, sino que además generará una importante cantidad de puestos directos e indirectos de empleo. El gobernador Omar Gutiérrez, junto al ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi, participó del acto de inauguración que se realizó esta mañana.
Se trata de la Nave Sur, que demandó una inversión cercana a los 304 millones de pesos. El gobernador Omar Gutiérrez destacó que esta ampliación demuestra “una vez más la posibilidad de fortalecer y ampliar la cadena de valor”.
“Este espacio es un puente que permite acercar la producción a la demanda y poder llegar desde quienes siguen abrazando el desarrollo de la producción primaria a la mesa neuquina. Esto genera empleo y compre neuquino”, remarcó.
Reconoció el esfuerzo del sector privado y destacó que existen dos proyectos más para extender el techo de nave a nave y la ampliación del mercado en 8 hectáreas más, “en los que vamos a seguir trabajando”, dijo.
En este sentido, destacó la ampliación de los comodatos para los operadores por 99 años, lo que otorga “certezas y seguridades” a las familias que trabajan en el mercado. “Fue un planteo que nos realizaron cada uno de los emprendedores, cada uno de los que tienen aquí su espacio” y recordó que “estos son emprendimientos principalmente familiares”.
Aseguró que “en la provincia de Neuquén nuestro plan de desarrollo”, se basa “en la articulación y en la suma y la multiplicación juntos, en la articulación el sector público y el sector privado”.
El ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi, explicó que el Mercado Concentrador “ha venido trabajando, invirtiendo y pensando hacia adelante cómo consolidarse como polo agroalimentario de la Patagonia”.
Destacó el funcionamiento interno del mercado “que tiene este directorio público-privado, en el que está la provincia, pero también los operadores comerciales, los productores y ahora se han incorporado los municipios de Centenario y de Neuquén”.
“El mercado transmite confianza, de manera tal que rápidamente estos 30 galpones que se lanzaron fueron seleccionados y tomados por diferentes empresas que han hecho cada una de ellas sus inversiones, que ya estamos viendo”, aseguró y recordó que el mercado todavía dispone de otro predio de 8 hectáreas para un futuro proyecto de ampliación.
En el acto también estuvieron presentes el presidente del Mercado Concentrador Guillermo Koenig y el gerente, Diego Molina, operadores y productores.
La nave que se incorpora permitirá sumar un nuevo espacio con 30 nuevos galpones, de 5 metros de frente por 12 metros de fondo cada uno (60 metros cuadrados), medidas ideales para el acopio de frutas y verduras, colocar cámaras de frío o abrir nuevos puntos de venta para todo tipo de artículos del rubro agroalimentario.
Los espacios cuentan con los servicios de luz, agua, cloacas e internet y están construidos íntegramente con paneles térmicos, lo que proporciona menor gasto energético en invierno y verano.
Con la nueva Nave Sur lista, el Mercado Concentrador agranda sus instalaciones sumando 1800 metros cuadrados cubiertos a los que ya tiene con las dos naves principales.
Esta nueva obra permitirá generar más de 100 puestos de trabajo en los nuevos locales, mejorar la logística de operación y circulación dentro del predio, tanto para los operadores actuales como para nuevos inversores que quieran entrar al mercado, y permitirá diversificar la oferta de productos, ampliando la variedad de insumos del rubro agroalimentario y otros como insumos de empaque, semillas y herramientas.
En los últimos 3 meses, el Mercado Concentrador del Neuquén contó con un volumen de ingreso de casi 7 millones de kilos de alimentos frescos y de calidad. Con esta nueva obra, también podrá ampliar su capacidad operativa y continuar posicionándose como el principal mercado abastecedor de frutas y verduras de toda la Patagonia, con cobertura en todo el Alto Valle de Río Negro y Neuquén y alcance hasta la zona de Trevelin, por cordillera, y Río Gallegos, por la costa.