La Corporación Forestal Neuquina (Corfone) fue creada el 1 de diciembre de 1974, y en los últimos años ha logrado una notable expansión que la convierte en una de las más importantes en el rubro a nivel nacional.
Desde su creación, esta empresa estatal tuvo el objetivo de desarrollar la actividad forestal en la provincia; así fue sumando hectáreas implantadas y tecnología para un mejor aprovechamiento de la madera.
Corfone conformó una red de aserraderos, viveros, unidades de traslado y recurso humano capacitado para el aprovechamiento de la madera que produce en el territorio provincial. En la actualidad, los objetivos sociales de generar trabajo genuino en diversas regiones de la provincia y contribuir a disminuir el progresivo despoblamiento de zonas rurales, se han logrado a través del desarrollo de cuatro polos forestales ubicados en Junín de los Andes, Aluminé, Loncopué y Las Ovejas.
Actualmente, la empresa neuquina foresta y administra 15 mil hectáreas de bosque de un total de 45 mil hectáreas de bosques implantados existentes en la provincia, otras 15 mil hectáreas son forestadas por firmas privadas y las restantes están a cargo de asociaciones de fomento rural, comunidades mapuche y municipios.
En este sentido, el gobernador Rolando Figueroa destacó a Corfone como “una empresa neuquina que nos llena de orgullo, muestra el perfil verde de la provincia y marca cómo el trabajo, las ideas, los proyectos, la ingeniería y el talento neuquino confluyen para tener una de las mejores empresas que existen en la Argentina en este tema”.
En tanto, la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza señaló que el organismo que se encuentra bajo su órbita “es familia, trabajo; es la oportunidad de trabajar en comunidad”. Al mismo tiempo aprovechó la ocasión para saludar a todos los que trabajadores en este 50° aniversario y expresó sentirse “sumamente orgullosa de que sean parte de este equipo”.
El aprovechamiento de la madera y el impacto social
La madera que se obtiene en los rodales distribuidos a lo largo de la cordillera se emplea para producir machimbres, molduras, vigas multilaminadas, madera aserrada, tableros alistonados, cantonera, canto vivo y postes impregnados, entre otros usos.
El resultado de la poda, en cambio, se utiliza en un sistema de construcción limpio, rápido y efectivo. El sistema BME (Bloques de Madera Encastrada) está compuesto por ladrillos encastrables y placas laminadas que permiten una rápida construcción, resistencia en los muros y reducen los desperdicios en obra.
El gobierno neuquino, a través de este sistema constructivo de Corfone, construye viviendas rurales, escuelas, casas refugio para la mujer, salas velatorias a pedido de los municipios, destacamentos policiales, cajeros, oficinas públicas; entre otras.
Operativo Leña y el trabajo con comunidades rurales
El material que no se industrializa sirve para leña y se distribuye a las familias que no cuentan con red de gas, energía eléctrica o que requieren un refuerzo de leña a través del Operativo Leña en parajes y comisiones de fomento durante el invierno.
A lo largo de estos 50 años se destaca el compromiso de quienes llevan adelante cada una de las labores en la empresa, que contempla todos los eslabones de la cadena de valor con gran impacto a nivel territorial. El trabajo de quienes integran Corfone abarca desde el origen de los plantines en un vivero hasta la forestación de los campos, las tareas culturales y la elaboración de diversos subproductos.