Con mano de obra local y el sistema constructivo paneles de madera realizado por la Corporación Forestal Neuquina (Corfone) S.A, avanzan a buen ritmo diferentes obras que se realizan en diferentes regiones del territorio provincial. Los trabajos se llevan adelante en Manzano Amargo, Las Lajas, Zapala, Junín de los Andes, Pilo Lil, Las Ovejas, Varvarco, Las Coloradas, Plottier y Los Catutos.
Las construcciones se realizan mediante firmas de convenios o contrataciones entre los gobiernos locales o empresas en cumplimiento de Responsabilidad Social Empresaria, que lo solicitan a la empresa forestal.
La ministra de Desarrollo Humano y Gobiernos Locales, Julieta Corroza, sostuvo que “ante el retraso que hay en infraestructura en la provincia, queremos que los gobiernos locales trabajen coordinadamente con Corfone para dar respuestas a las demandas y necesidades que tienen sus habitantes”.
En este sentido, agregó que, con esta metodología de trabajo entre los municipios, el sector privado y organismos del gobierno provincial, “estamos brindando respuestas a la demanda habitacional en zonas rurales y avanzamos en mejorar la infraestructura educativa y turística de cada rincón de la provincia”.
Tal es así que “ya hemos entregado siete viviendas en Junín de los Andes y en estos momentos se están construyendo otras siete más”, informó. Cuentan con una superficie de 54 metros cuadrados que abarcan dos dormitorios, cocina – comedor y sanitario. Actualmente, se encuentran en un 55 por ciento de avance y tienen un costo de inversión que asciende a los 173 millones de pesos.
En Las Coloradas se realiza la construcción de cinco viviendas con paneles de madera que comprenden dos dormitorios cada una. Actualmente registran un avance del 30%, con una inversión que asciende los 83 millones de pesos aproximadamente.
El proyecto, que contempla unidades de 54 metros cuadrados, incluye modernas terminaciones con aislación térmica, instalaciones de agua fría y caliente y acabados de calidad. Las viviendas están siendo construidas con tecnología de paneles que garantizan eficiencia energética y confort para sus futuros habitantes.
Mejorar los servicios y la infraestructura turística
Dotar de infraestructura turística es otro de los objetivos que se trabaja junto con los municipios. Tal es el caso de la hostería en Manzano Amargo, que abarca ocho habitaciones, servicio de comedor, cocina y lavandería.
Actualmente se realiza la instalación de agua fría y caliente, electricidad, gas y calefacción. Luego se colocarán los artefactos en baños, aberturas, mobiliarios de cocina y servicios, pintura y detalles de terminación. En estos días avanza la finalización del hall central del lugar de la obra, que se encuentra en un 60 por ciento de avance de ejecución.
En las hosterías de Varvarco- Invernada Vieja y en Las Ovejas también se realizan trabajos de refacción. Por pedido de la empresa NeuquénTur, “se realizan tareas de mantenimiento correctivo y preventivo de las instalaciones con el objetivo de mejorar los servicios y favorecer la actividad turística”, señaló la secretaria de Cultura, Inclusión y Gestión Comunitaria, Miryan Abojer.
En la hostería de Varvarco las obras de renovación registran un avance del 55%, con una inversión total aproximada de más de 89 millones de pesos. Los trabajos en ejecución incluyen la remodelación completa de baños y habitaciones, renovación de pasillos, instalación de una nueva cubierta de techo y reemplazo total de pisos.
“Estas mejoras significativas permitirán elevar el estándar de calidad del establecimiento, contribuyendo al desarrollo turístico de la región”, sostuvo Abojer.
En Las Ovejas, las obras comprenden la renovación integral de baños, reparación de techos, trabajos de pintura en la sala de estar y hall de ingreso, así como la remodelación de baños públicos. La inversión total es de más de 100 millones de pesos aproximadamente.
También en la localidad se encuentra próximo a inaugurar el nuevo Parador Turístico San Sebastián, una obra ejecutada íntegramente con fondos propios del municipio, que demandó una inversión que asciende los 140 millones de pesos. Cuenta con una moderna infraestructura diseñada para brindar servicios de calidad a los visitantes que se acercan al lugar en la Fiesta de San Sebastián, que este año se extiende hasta el 20 de enero.