A medianoche de este lunes, se difundió una alerta de sismo en los teléfonos móviles de Río Negro y Neuquén. Según el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres), el epicentro se ubicó a 240 km al oeste de Neuquén, 589 km al oeste de Santa Rosa y 14 km al sur de Loncopué. Este evento está relacionado con otro sismo ocurrido simultáneamente en Lonquimay, en la región de Bio Bio, Chile, a una distancia de 77 km de la zona norte de Neuquén.
El Inpres informó que la profundidad del sismo fue de 214 km, lo que indica un movimiento de subducción o causas naturales, en contraste con aquellos que son inducidos o de origen humano y suelen tener una profundidad más superficial.
Este sismo, con una magnitud de 6.5, fue registrado cinco minutos y nueve segundos después de la medianoche.
Los residentes de la región recibieron una alerta en sus teléfonos móviles, lo que generó cierta sorpresa. Hasta el momento, la información disponible señala que este fenómeno afectó a Chile y Argentina a las 00:05 de este lunes.
Aunque el sismo ocurrió cerca de Neuquén, el organismo nacional explicó que se trata de un «sismo calculado automáticamente» y está sujeto a revisión. La Red Geocientífica de Chile también informó sobre un sismo en la región chilena de Bio Bio.
Según el Centro Sismológico Nacional (CSN) de Chile, el movimiento telúrico tuvo una magnitud de 6.6 grados y su epicentro se localizó a 50 km al este de Lonquimay, a una profundidad de 207 km.
Aunque oficialmente se registra a las 23:05, es importante recordar que esta hora corresponde al horario oficial de Chile, que se encuentra una hora atrás con respecto al de Argentina. Por lo tanto, coincide con el evento registrado en nuestro país en el mismo horario.